Arranca el Consorcio MUSACCES, cuyos grupos de investigación son de la UNED, UCM y UAM, y que fue aprobado recientemente en la CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE I+D EN CCSS Y HUMANIDADES 2015 Ref. S2015/HUM3494. El consorcio propone acciones de museología e integración social en un entrono de trabajo multidisciplinar, en el que se pretende mejorar la difusión del Patrimonio Artístico y Cultural del Museo del Prado a colectivos de especial accesibilidad (invidentes, sordos y reclusos) con apoyo de las tecnologías móviles.
Los Grupos de Investigación, sus responsables, Universidad y Facultad o Escuela Técnica a la que pertenecen, y que componen el Consorcio MUSACCES se muestra a continuación:
CAPIRE+A (Patrimonio Cultural) SALVADOR GONZÁLEZ, JOSÉ MARÍA Universidad Complutense de Madrid / Facultad de Geografía e Historia
CAPIRE+B (Imagen, iconografía e iconología) MATILDE AZCÁRATE LUXÁN Universidad Complutense de Madrid / Facultad de Geografía e Historia
EARTDI ROMERO RODRÍGUEZ, JULIO Universidad Complutense de Madrid / Facultad de Educación
GREIGA SÁNCHEZ FERNÁNEZ, CARMEN Universidad Autónoma de Madrid / Facultad de Filosofía y Letras
ICONOMUS BORDAS IBÁÑEZ, MARIA CRISTINA JULIA Universidad Complutense de Madrid / Facultad de Geografía e Historia
INADOC RODRIGO SAN JUAN, COVADONGA Universidad Nacional de Educación a Distancia / E.T.S. Ingeniería Informática
Museum I+D+C UCM MORENO SANCHEZ, ISIDRO Universidad Complutense de Madrid / Facultad de Ciencias de la Información
SICTO FERNÁNDEZ URIEL, PILAR Universidad Nacional de Educación a Distancia /Facultad de Geografía e Historia
La UNED se encargará de la parte tecnológica a través de su grupo de investigación INADOC. La Cátedra Tecnología y Accesibilidad de la UNED – Fundación Vodafone España participará con sus miembros en este Grupo.
Esperamos con ilusión y emoción el comienzo de la colaboración de ésta Cátedra con el resto del Consorcio MUSACCES y deseamos que el desarrollo y progreso en el consorcio sean fructíferos y muy productivos para todos sus miembros.
Fotografía de los componentes del consorcio MUSACCES
A continuación se muestran una serie de enlaces al pasado II Workshop en Tecnología y Accesibilidad, organizado por esta Cátedra, que hacen referencia a la Proyectos de Accesibilidad en la Cultura, el Turismo y el Ocio. Son los siguientes:
“Resultados y Recursos del Proyecto ESVIAL” José Ramón Hilera (Universidad de Alcalá) https://canal.uned.es/mmobj/index/id/47144 (Minuto 00:00)
“Innovación 3D en productos de apoyo” Miguel Angel Valero (CEAPAT) https://canal.uned.es/mmobj/index/id/47138 (Minuto 00:00)
“App móvil TUR4all” Isidro Martín (PREDIF) https://canal.uned.es/mmobj/index/id/47149 (Minuto 00:30)
“AudescMobile y Teatro Real Accesible” Guillermo Hermida (CIDAT) https://canal.uned.es/mmobj/index/id/47150 (Minuto 00:45)
En el I Workshop en Tecnología y Accesibilidad, también organizado por esta Cátedra también se habló del tema de la Accesibilidad a la Cultura en la siguiente ponencia:
“Accesibilidad al Teatro” Belén Ruíz Directora del CESyA, Universidad Carlos III https://canal.uned.es/mmobj/index/id/16202 (Minuto 00:00)